Nivel Universidad
Día
Todos
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Núcleo temático
Todos
Comunicación y divulgación
Conexiones
Evaluación
Exposiciones
Formación del profesorado
Inclusión
Procesos
Recursos en el aula
Tipo de presentación
Todos
COMERCIAL
Comunicación
Conferencia
Ponencia
Premio
Taller
Nivel
Todos
Bachillerato
ESO
Infantil
Interniveles
Primaria
Universidad
Itinerarios
Todos
Arte
Calculadoras
Computadoras
Evaluación
GeoGebra
Geometría 3D
Juegos
Laboratorio materiales
Origami
Otros
Resolución de problemas
Sentido estocástico
STEAM
Localización del evento
Todos
AULA BREST
ETSID
MUSEOS
N01
N11
N14
N21
N22
N25
N26
N32
N33
PASILLO CENTRAL PLANTA BAJA
PASILLOS PRIMER PISO
PATIO
S01
S02
S03
S04
S43
S44
Sala VIP (Edificio Nexus)
Salón actos (ETSID)
Salón de actos de las Escuelas San José
Salón Nexus (Edificio Nexus)
julio
Resumen
Una de las últimas actividades implementadas en el curso propedéutico Iniciación a las matemáticas para la ingeniería que, de acuerdo con el modelo educativo de la UOC, se
Resumen
Una de las últimas actividades implementadas en el curso propedéutico Iniciación a las matemáticas para la ingeniería que, de acuerdo con el modelo educativo de la UOC, se imparte a distancia y de manera asincrónica, son Los Retos. Se trata de una actividad complementaria y no evaluable, que invita a los alumnos a resolver un problema y compartir su resolución, con el objetivo de promover, en particular, el
compromiso activo en el aula virtual.
Se presenta el estudio exploratorio sobre la impresión y actitud de los estudiantes en relación a su implementación en las 6 aulas (330 estudiantes) donde la materia se impartía en español. Los datos, procedentes de la encuesta realizada a los estudiantes y de su actividad en el Foro, muestran el alcance del objetivo al tiempo que describen el perfil de estos estudiantes, en cuanto a sus condiciones y modos
de aprendizaje, aspecto en que conviene seguir indagando.
Tiempo
(Lunes) 10:00 am - 10:30 am
Resumen
En el contexto de las prácticas externas del Grado en Maestro/a de Educación Infantil y Primaria de la Universitat Jaume I, desde del área de Didáctica de la
Resumen
En el contexto de las prácticas externas del Grado en Maestro/a de Educación Infantil y Primaria de la Universitat Jaume I, desde del área de Didáctica de la Matemática de esta misma universidad nos planteamos indagar sobre la percepción que tienen nuestro alumnado con respecto a las dificultades que aparecen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas con relación a la resolución de problemas. También si la manera de trabajar estos ha variado en tiempos de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Para ello se realizó un cuestionario online en Google forms y se ha analizado algunas de las preguntas. Como principales conclusiones destacamos que nuestro alumnado ha detectado algunos de los errores documentados en la literatura y relacionados con la resolución de problemas y que la pandemia no ha modificado sustancialmente las dinámicas establecidas en el ámbito de primaria sobre cómo se resuelven problemas matemáticos.
Tiempo
(Lunes) 10:30 am - 11:00 am
Resumen
Actualmente el profesorado que enseña matemática en los distintos niveles educativos está desafiado a uno de los mayores retos del siglo XXI: la Educación para el Desarrollo Sostenible.
Resumen
Actualmente el profesorado que enseña matemática en los distintos niveles educativos está desafiado a uno de los mayores retos del siglo XXI: la Educación para el Desarrollo Sostenible. Esto implica repensar la enseñanza de la matemática con el propósito de iniciar desde edades tempranas el desarrollo de competencias de sostenibilidad. Por tanto, es necesario que los futuros profesores cuenten con experiencias en su formación que les permitan establecer conexiones entre la competencia matemática y las competencias de sostenibilidad. En este contexto, en este trabajo se muestra una experiencia vinculada a la Educación Estadística con foco en sostenibilidad desarrollada con 28 futuros profesores de Educación Primaria. Para ello, se ha utilizado la lectura del cuento “El Monstruo de Colores” como elemento para promover y vivenciar el ciclo de investigación estadística, que consta de cinco fases: Problema, Plan, Datos, Análisis y Conclusión (PPDAC).
Tiempo
(Lunes) 12:00 pm - 12:30 pm
Resumen
El Museo del Juguete de la UPV pretende mostrar los principios lúdicos, históricos, sociales, culturales y tecnológicos que guarda todo juguete. Tienen un valor universal
Resumen
El Museo del Juguete de la UPV pretende mostrar los principios lúdicos, históricos, sociales, culturales y tecnológicos que guarda todo juguete.
Tienen un valor universal y transgeneracional. Todas las civilizaciones tienen muestras de haber desarrollado una cultura del juego, desde las formas primitivas del ajedrez de los egipcios, el yoyo de los griegos o el Parchis en la India. El mejor ejemplo: la pelota o la peonza.
Los juguetes siempre representan a la sociedad de cada época y son una realidad llevada a la escala de los niños y niñas. Por eso se llaman simbólicos, porque reproducen la vida real.
Tiempo
(Lunes) 12:00 pm - 12:30 pm
Resumen
El propósito de este taller es descubrir el potencial de GeoGebra para la modelización de imágenes y mostrar como esta estrategia es utilizada en un concurso denominado FotoGebra
Resumen
El propósito de este taller es descubrir el potencial de GeoGebra para la modelización de imágenes y mostrar como esta estrategia es utilizada en un concurso denominado FotoGebra (www.fotogebra.org).
Cabe señalar que, dicho certamen, invita a los participantes a tomar fotografías y superponer conceptos matemáticos sobre esta, mediante las diversas herramientas que ofrece GeoGebra, para dar respuesta a sus propias preguntas.
Durante el desarrollo del taller, luego de realizar una breve presentación del concurso, se brindarán múltiples ejemplos del trabajo que se puede realizar con imágenes, incluyendo algunos presentados por los concursantes en ediciones anteriores (https://www.geogebra.org/u/fotogebra).
Finalmente, se animará a los participantes a diseñar y resolver una situación problemática, inspirada en una fotografía. En ésta ocasión, además de asistirlos de
manera presencial, se podrá observar el progreso actualizado de las construcciones e interactuar con los asistentes, mediante el seguimiento de las tareas en GeoGebra Classroom (GeoGebra Team, 2020).
NOTA: El profesorado debe traer portátil o móvil con GeoGebra instalado.
Tiempo
(Lunes) 6:30 pm - 8:00 pm
Resumen
Se presenta una experiencia de aprendizaje de aritmética modular contextualizada en el mundo de la seguridad informática. Todo ello bajo el hilo conductor de una hipotética historia, presentada
Resumen
Se presenta una experiencia de aprendizaje de aritmética modular contextualizada en el mundo de la seguridad informática. Todo ello bajo el hilo conductor de una hipotética historia, presentada como un juego de ordenador, de unos jóvenes que quieren «averiguar» donde el profesor esconde el examen de matemáticas y evidentemente su contenido. El escenario consiste en ir descubriendo “secretos” y resolviendo «enigmas» hasta llegar al objetivo; por eso necesitan el uso de los algoritmos propios de codificación y elementos de álgebra lineal. Por tanto, el objetivo es el aprendizaje de aritmética modular a partir de los modelos matemáticos involucrados. De hecho, el juego presentado en la comunicación queda plasmado en la web:
la cual contiene toda la trama que debe seguirse. Se contextualiza en primer curso de matemáticas del Grado de Informática de la UPC
Tiempo
(Martes) 10:00 am - 10:30 am
Resumen
La introducción del pensamiento computacional y la facilidad de acceso a los dispositivos móviles hacen patente la necesidad de buscar alternativas para la generación de conexiones entre el
Resumen
La introducción del pensamiento computacional y la facilidad de acceso a los dispositivos móviles hacen patente la necesidad de buscar alternativas para la generación de conexiones entre el área de las matemáticas y la computación para la mejora en las habilidades de visualización en la resolución de problemas de geometría. Por ello, el objetivo de esta comunicación es el de presentar una experiencia del uso de la herramienta BlocksCAD como herramienta para el planteamiento de problemas de geometría tridimensional con alumnado que presenta altas capacidades matemáticas. Las posibilidades que ofrece BlocksCAD para el planteamiento de hipótesis y su evaluación la convierten en una herramienta
de utilidad para este tipo de alumnado en el que destaca la creatividad y los razonamientos visuales y algebraicos. Todo ello, con el interés de mejorar las habilidades de visualización en geometría tridimensional desde una perspectiva STEAM.
Tiempo
(Martes) 10:30 am - 11:00 am
Resumen
Presentamos el proceso de creación, desarrollo y evaluación de un proyecto educativo completo dentro del paradigma STEAM que ha permitido establecer una relación de beneficio mutuo entre el
Resumen
Presentamos el proceso de creación, desarrollo y evaluación de un proyecto educativo completo dentro del paradigma STEAM que ha permitido establecer una relación de beneficio mutuo entre el Grupo de Investigación ICC de la Universidad de Alcalá (https://icc.web.uah.es/) y los centros educativos en los que se ha implementado.
“Maquinando en el Antiguo Egipto” trabaja interdisciplinarmente contenidos de matemáticas, música y ciencias de acuerdo con el currículo oficial de educación primaria, se adapta a la programación de aula de los cursos de 4.º y 5.º de los dos centros en los que se implanta e incorpora tecnología e ingeniería.
En este entorno nos centramos en los contenidos matemáticos y su interdisciplinaridad.
Tiempo
(Miércoles) 11:00 am - 11:30 am
Resumen
El paso de la enseñanza presencial a la enseñanza virtual de las matemáticas durante el confinamiento de marzo de 2020, al inicio de la pandemia COVID-19, representó una
Resumen
El paso de la enseñanza presencial a la enseñanza virtual de las matemáticas durante el confinamiento de marzo de 2020, al inicio de la pandemia COVID-19, representó una situación inesperada para la que, en general, ni profesores ni estudiantes estaban preparados. Entre las principales dificultades experimentadas en la enseñanza en línea de las matemáticas podemos destacar la vertiente comunicativa. En este trabajo veremos, a través de investigaciones realizadas por diferentes autores, como tales dificultades fueron compartidas por profesores de matemáticas de diferentes niveles educativos y países, y como sus propuestas de mejora también fueron similares. También comentaremos qué se hizo al respecto en el caso de la Escuela Andorrana de Bachillerato.
Finalmente, presentaremos una serie de sugerencias y reflexiones sobre cómo mejorar la dimensión comunicativa en el aula virtual de matemáticas.
Tiempo
(Miércoles) 11:30 am - 12:00 am
Resumen
El Museu Campus Escultòric (MUCAES) de la Universitat Politècnica de València, con cerca de ochenta obras monumentales o de gran tamaño, es uno de los mejores y mayores
Resumen
El Museu Campus Escultòric (MUCAES) de la Universitat Politècnica de València, con cerca de ochenta obras monumentales o de gran tamaño, es uno de los mejores y mayores museos de escultura al aire libre de nuestro país. La conservación, valorización y divulgación de esta singular colección son los objetivos fundamentales del Área de Fondo de Arte y Patrimonio, estructura universitaria encargada de su gestión cultural. La visita guiada al MUCAES se convierte en una de las actividades básicas de divulgación, que implica procesos de mediación que construyen lazos identitarios entre las obras y los visitantes, un requisito fundamental para su conocimiento y conservación.
Tiempo
(Miércoles) 12:30 pm - 2:00 pm
Resumen
Es una realidad que el uso del juego en el aula no solo es estimulante para el alumnado, sino que permite desarrollar aprendizajes muy diversos según la finalidad
Resumen
Es una realidad que el uso del juego en el aula no solo es estimulante para el alumnado, sino que permite desarrollar aprendizajes muy diversos según la finalidad con la que se seleccionen. El objetivo de este taller, es presentar una serie de juegos que pueden ser útiles en la enseñanza de las matemáticas, por el análisis de sus algoritmos, por sus componentes o el simple juego en sí mismo por el diseño de origen. Además se propondrán diferentes metodologías de incorporación de los mismos así como formas de evaluar su uso acorde al currículo de matemáticas, y las dificultades encontradas en el empleo de los mismos y cómo subsanarlas.
Tiempo
(Miércoles) 4:00 pm - 5:30 pm