PATIO
Camino de Vera, s/n, Edificio 7B, 46022 València
Eventos en esta locaclizción
Día
Todos
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Núcleo temático
Todos
Comunicación y divulgación
Conexiones
Evaluación
Exposiciones
Formación del profesorado
Inclusión
Procesos
Recursos en el aula
Tipo de presentación
Todos
COMERCIAL
Comunicación
Conferencia
Ponencia
Premio
Taller
Nivel
Todos
Bachillerato
ESO
Infantil
Interniveles
Primaria
Universidad
Itinerarios
Todos
Arte
Calculadoras
Computadoras
Evaluación
GeoGebra
Geometría 3D
Juegos
Laboratorio materiales
Origami
Otros
Resolución de problemas
Sentido estocástico
STEAM
Localización del evento
Todos
AULA BREST
ETSID
MUSEOS
N01
N11
N14
N21
N22
N25
N26
N32
N33
PASILLO CENTRAL PLANTA BAJA
PASILLOS PRIMER PISO
PATIO
S01
S02
S03
S04
S43
S44
Sala VIP (Edificio Nexus)
Salón actos (ETSID)
Salón de actos de las Escuelas San José
Salón Nexus (Edificio Nexus)
julio
Resumen
Construiremos varios omnipoliedros de gran tamaño, uno con varillas de aluminio que se conecta con hembrillas cerradas y bridas de plástico, otros con varillas de madera con conexiones
Resumen
Construiremos varios omnipoliedros de gran tamaño, uno con varillas de aluminio que se conecta con hembrillas cerradas y bridas de plástico, otros con varillas de madera con conexiones de plástico fabricadas con una impresora 3D. También utilizaremos dos secuencias distintas para introducir unos poliedros en otros.
Las construcciones realizadas quedarán como exposición en el recinto donde se celebran las Jornadas junto a unos paneles con indicaciones para trabajar este proyecto en clase.
Apoyaremos la construcción de los poliedros con la manipulación de los cinco calidoscopios poliédricos para los que hemos construido 40 piezas de plástico con impresora 3D mediante el software matemático GeoGebra. Esas piezas se introducen en el calidoscopio correspondiente para ver el poliedro completo.
También utilizaremos la Realidad Aumentada con los móviles para ofrecer nuevas formas de acercarnos a la enseñanza y aprendizaje de la geometría del espacio.

Tiempo
(Lunes) 4:00 pm - 5:30 pm
Resumen
Se ha utilizado GeoGebra para reproducir nueve obras de Eusebio Sempere (Onil, Alicante, 1923-1985) y una de Andreu Alfaro (Valencia 1929-2012), dos de los escultores más relevantes del
Resumen
Se ha utilizado GeoGebra para reproducir nueve obras de Eusebio Sempere (Onil, Alicante, 1923-1985) y una de Andreu Alfaro (Valencia 1929-2012), dos de los escultores más relevantes del siglo XX que juegan con la innovación de los materiales, la luz y con el movimiento de la obra e incluso el desplazamiento del mismo espectador y todo ello a partir deun pequeño módulo que se repite. La mayoría de las obras estudiadas se encuentran en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) o son esculturas en espacios públicos. Nos encontraremos una de ellas en el Museu Campus Escultòric de la UPV, sede de las JAEM.
En el taller veremos la forma de descargarlos archivos de GeoGebra 3D en nuestro móvil con Realidad Aumentada para interaccionar con las imágenes que resultan al desplazarnos alrededor de la construcción, introducirnos en su interior o modificar algunos de los parámetros que intervienen.
Tiempo
(Lunes) 6:30 pm - 8:00 pm
Resumen
Se inicia con una pequeña explicación sobre la actividad y la forma de colocar los bastones.La construcción comienza paso a paso con la participación de todos, en
Resumen
Se inicia con una pequeña explicación sobre la actividad y la forma de colocar los bastones.
La construcción comienza paso a paso con la participación de todos, en cuestión de 10 minutos ya es visible cómo va creciendo y levantándose.
Una vez construida, los participantes pueden entrar dentro. También se puede levantar la estructura, si hay suficientes participantes para sujetar todos los bastones del perímetro. Es un momento álgido de trabajo coordinado que permite ver la trama de bastones desde debajo.
Como los bastones se sostienen mutuamente, al fallar uno, todo cae toda la estructura.
.
Tiempo
(Miércoles) 12:30 pm - 2:00 pm