N21
Camino de Vera, s/n, Edificio 7B, 46022 València
Eventos en esta locaclizción
Día
Todos
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Núcleo temático
Todos
Comunicación y divulgación
Conexiones
Evaluación
Exposiciones
Formación del profesorado
Inclusión
Procesos
Recursos en el aula
Tipo de presentación
Todos
COMERCIAL
Comunicación
Conferencia
Ponencia
Premio
Taller
Nivel
Todos
Bachillerato
ESO
Infantil
Interniveles
Primaria
Universidad
Itinerarios
Todos
Arte
Calculadoras
Computadoras
Evaluación
GeoGebra
Geometría 3D
Juegos
Laboratorio materiales
Origami
Otros
Resolución de problemas
Sentido estocástico
STEAM
Localización del evento
Todos
AULA BREST
ETSID
MUSEOS
N01
N11
N14
N21
N22
N25
N26
N32
N33
PASILLO CENTRAL PLANTA BAJA
PASILLOS PRIMER PISO
PATIO
S01
S02
S03
S04
S43
S44
Sala VIP (Edificio Nexus)
Salón actos (ETSID)
Salón de actos de las Escuelas San José
Salón Nexus (Edificio Nexus)
julio
Resumen
Este año se ha creado en Valladolid la primera carrera de calculo mental, El Tour de Mates, una competición gamificada en un contexto ciclista. Su
Resumen
Este año se ha creado en Valladolid la primera carrera de calculo mental, El Tour de Mates, una competición gamificada en un contexto ciclista.
Su gran aceptación entre la comunidad educativa, con 3359 alumnos participantes de 23 centros educativos, ha impulsado a que este proyecto vaya a ser realizado en toda la comunidad de Castilla y León el próximo curso, así como en otras provincias o comunidades que lo soliciten.
Este proyecto educativo, desarrollado a lo largo de un mes dentro del periodo lectivo, resulta una forma divertida y motivante de trabajar el cálculo mental, a través de una página web con vídeos explicativos y recursos para practicar, y una clasificación interactiva como si de una competición profesional se tratase.
El objetivo de esta comunicación es mostrar y ofrecer este proyecto sin ánimo de lucro a toda la comunidad educativa del país, tanto a profesores de centros educativos concretos como a las distintas asociaciones de profesores para que puedan llevarlo a sus provincias y comunidades autónomas, pudiendo así trabajar el cálculo mental de una forma coordinada, divertida y motivante en todo su territorio.
Y tú ¿Te animas a participar en el Tour de Mates?Para más información, puedes consultar la web https://eltourdemates.wordpress.com/
Tiempo
(Lunes) 10:00 am - 10:30 am
Resumen
En el contexto de las prácticas externas del Grado en Maestro/a de Educación Infantil y Primaria de la Universitat Jaume I, desde del área de Didáctica de la
Resumen
En el contexto de las prácticas externas del Grado en Maestro/a de Educación Infantil y Primaria de la Universitat Jaume I, desde del área de Didáctica de la Matemática de esta misma universidad nos planteamos indagar sobre la percepción que tienen nuestro alumnado con respecto a las dificultades que aparecen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas con relación a la resolución de problemas. También si la manera de trabajar estos ha variado en tiempos de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Para ello se realizó un cuestionario online en Google forms y se ha analizado algunas de las preguntas. Como principales conclusiones destacamos que nuestro alumnado ha detectado algunos de los errores documentados en la literatura y relacionados con la resolución de problemas y que la pandemia no ha modificado sustancialmente las dinámicas establecidas en el ámbito de primaria sobre cómo se resuelven problemas matemáticos.
Tiempo
(Lunes) 10:30 am - 11:00 am
Resumen
La presente comunicación consiste en un proyecto educativo basado en el ajedrez, que pretende interrelacionar el área de Matemáticas y el área de Lengua Castellana y Literatura. El
Resumen
La presente comunicación consiste en un proyecto educativo basado en el ajedrez, que pretende interrelacionar el área de Matemáticas y el área de Lengua Castellana y Literatura. El ajedrez se muestra como el eje vertebrador que consigue dar cohesión al currículo, favoreciendo el aprendizaje significativo del alumnado.
El objetivo final del proyecto es la elaboración de una “ajedrezteca” en el centro como un espacio dedicado al ajedrez donde se muestren todos los productos elaborados por el alumnado. Al mismo tiempo que, se contempla el uso del ajedrez en el aula con la finalidad de conseguir el desarrolla de todas las competencias básicas por parte del alumnado.
Tiempo
(Lunes) 12:00 pm - 12:30 pm
Resumen
El presente taller consiste en una serie de juegos inspirados en el ajedrez que pretenden trabajar los contenidos del currículo del área de Matemáticas en el tablero de
Resumen
El presente taller consiste en una serie de juegos inspirados en el ajedrez que pretenden trabajar los contenidos del currículo del área de Matemáticas en el tablero de ajedrez.
Los diferentes juegos de invención propia hacen uso de diferentes recursos manipulativos propiamente utilizados en el área de Matemáticas, debido a la importancia de la manipulación en el área para la comprensión de los contenidos matemáticos.
El objetivo principal de los juegos es el desarrollo de los competencias básicas por parte del alumnado y la comprensión y puesta en práctica de los contenidos matemáticos. Todo ello, buscando el carácter lúdico de la enseñanza para aumentar la motivación de nuestro alumnado de Educación Primaria.
Tiempo
(Lunes) 4:00 pm - 5:30 pm
Resumen
La tendencia en Educación Infantil para trabajar las matemáticas con las criaturas es hacer propuestas de numeración y cálculo. Quedan olvidados otros campos igual de importantes para la
Resumen
La tendencia en Educación Infantil para trabajar las matemáticas con las criaturas es hacer propuestas de numeración y cálculo. Quedan olvidados otros campos igual de importantes para la construcción del pensamiento lógico- matemático. En este caso hablaremos sobre la identificación de atributos y clasificación de objetos para pasar finalmente a la medida de estos con diferentes instrumentos.
Tiempo
(Lunes) 6:30 pm - 8:00 pm
Resumen
Comunicación en la que trataremos la importancia de los juegos de mesa en el proceso de aprendizaje y el desarrollo cognitivo. Con esta comunicación buscamos ayudar a los
Resumen
Comunicación en la que trataremos la importancia de los juegos de mesa en el proceso de aprendizaje y el desarrollo cognitivo. Con esta comunicación buscamos ayudar a los docentes a dar un paso más hacia el aprendizaje basado en juegos, que éstos pasen de ser algo puntual de un día en que tenemos algo de tiempo libre o para aquellos alumnos que van más avanzados a formar parte de la metodología
de trabajo del aula de matemáticas, dando algunas pautas para seleccionar y llevar de la mejor manera posible juegos de mesa.
Estas pautas surgen del trabajo e investigación que realiza el SET-grup de jocs desde el curso 2016/17.
Tiempo
(Martes) 10:00 am - 10:30 am
Resumen
Un alumno, en primero de la ESO, le dice al profesor: “Profe, por favor, no me hagas pensar… ¡Ponme divisiones!” Buena parte del alumnado llega a secundaria sin
Resumen
Un alumno, en primero de la ESO, le dice al profesor: “Profe, por favor, no me hagas pensar… ¡Ponme divisiones!” Buena parte del alumnado llega a secundaria sin el hábito de pensar antes de calcular, antes de actuar. Se lanza a realizar cálculos que pueden no ser los más eficientes o, simplemente, ser erróneos. Peor aún: confían en que un resultado exacto y sin errores operacionales es garantía de acierto en la
respuesta a un problema, por lo que considera innecesario pensar después de calcular.
Algo parecido ocurre cuando comprende a medias el enunciado de un problema, pero le suena, y actúa sin pensar, confiando en una intuición que a menudo le traiciona. Así pues, durante la primaria debemos insistir una y otra vez en plantear actividades que exijan pensar antes y después de calcular, para crear en el alumnado la costumbre de comprender la situación, analizarla y decidir el camino más eficiente y las herramientas matemáticas más adecuadas para afrontarla. Y durante la ESO continuar perseverando en esa dirección, cuando enseñamos álgebra o continuamos con el cálculo. En esta comunicación mostraré ejemplos de este problema y algunas propuestas de solución.
Tiempo
(Martes) 10:30 am - 11:00 am
Resumen
M. Antònia Canals (1930-2022) ha tenido un importante papel en la Didáctica de las Matemáticas en las primeras edades por sus aportaciones sobre el uso de materiales. A
Resumen
M. Antònia Canals (1930-2022) ha tenido un importante papel en la Didáctica de las Matemáticas en las primeras edades por sus aportaciones sobre el uso de materiales. A raíz de su reciente pérdida, se presenta la Cátedra de Didáctica de las Matemáticas M. Antònia Canals de la Universidad de Girona y el Gabinet de Materials i de Recerca per la Matemàtica a l’escola-GAMAR, integrado dentro de dicha càtedra: después de una breve semblanza de M. Antònia Canals, se describen los principales objetivos de la cátedra y las tareas que se llevan a cabo en el GAMAR para dar continuidad al legado de esta profesora, consolidarlo y ampliarlo, en beneficio del desarrollo profesional del profesorado de matemáticas.
Tiempo
(Miércoles) 11:00 am - 11:30 am
Resumen
En la primera parte, se argumenta la importancia de planificar la enseñanza de la Estadística en Educación Infantil y Primaria a partir de contextos reales y se ofrecen
Resumen
En la primera parte, se argumenta la importancia de planificar la enseñanza de la Estadística en Educación Infantil y Primaria a partir de contextos reales y se ofrecen diversas estrategias y recursos didácticos focalizados en el diseño e implementación de actividades a partir del ciclo de investigación estadística: problema, plan, datos, análisis y conclusión (PPDAC); y, en la segunda parte, se muestran diversos ejemplos de actividades implementadas en diversos centros escolares para desarrollar la alfabetización estadística a partir de contextos reales.
Tiempo
(Miércoles) 11:30 am - 12:00 am
Resumen
El taller trata de dar a conocer a sus asistentes una óptica diferente del bloque de geometría, un bloque que suele tener poco protagonismo en las aulas. A
Resumen
El taller trata de dar a conocer a sus asistentes una óptica diferente del bloque de geometría, un bloque que suele tener poco protagonismo en las aulas. A partir de 10 juegos de mesa, todos ellos con características muy diferentes, pero con un punto en común, los recorridos o caminos, se trabaja la geometría y la estrategia de una forma motivadora y divertida, potenciando el reto, la perseverancia y la superación para favorecer el aprendizaje.
En el taller, los asistentes podrán experimentar y analizar los diferentes juegos, descubriendo las potencialidades y los límites para el correcto desarrollo de la competencia de la orientación espacial.
Tiempo
(Miércoles) 12:30 pm - 2:00 pm
Resumen
El juego es una de las herramientas más importante en el desarrollo integral de las personas. Jugamos desde que nacemos, por curiosidad, para entretenernos, para divertirnos, por multitud
Resumen
El juego es una de las herramientas más importante en el desarrollo integral de las personas. Jugamos desde que nacemos, por curiosidad, para entretenernos, para divertirnos, por multitud de razones pero todas positivas, nadie juega por obligación o porque es lo que toca.
Desde el grupo SET nos planteamos la posibilidad de trasladar al aprendizaje de las matemáticas el juego, y más en concreto el juego de mesa. Desde hace cinco años analizamos juegos de mesa contemporáneos y vemos que viabilidad tienen para ser usado como herramienta pedagógica, después de esta investigación hemos hecho una selección de juegos que cubren todos los contenidos que se trabajan desde los primeros cursos de infantil hasta bachillerato. Esta selección es una muestra de todo lo que se puede hacer con juegos en el aprendizaje de las matemáticas, a través de este taller lo queremos compartir con todas las personas interesadas en el tema.
Tiempo
(Miércoles) 4:00 pm - 5:30 pm