Eventos en esta locaclizción
Día
Todos
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Núcleo temático
Todos
Comunicación y divulgación
Conexiones
Evaluación
Exposiciones
Formación del profesorado
Inclusión
Procesos
Recursos en el aula
Tipo de presentación
Todos
COMERCIAL
Comunicación
Conferencia
Ponencia
Premio
Taller
Nivel
Todos
Bachillerato
ESO
Infantil
Interniveles
Primaria
Universidad
Itinerarios
Todos
Arte
Calculadoras
Computadoras
Evaluación
GeoGebra
Geometría 3D
Juegos
Laboratorio materiales
Origami
Otros
Resolución de problemas
Sentido estocástico
STEAM
Localización del evento
Todos
AULA BREST
ETSID
MUSEOS
N01
N11
N14
N21
N22
N25
N26
N32
N33
PASILLO CENTRAL PLANTA BAJA
PASILLOS PRIMER PISO
PATIO
S01
S02
S03
S04
S43
S44
Sala VIP (Edificio Nexus)
Salón actos (ETSID)
Salón de actos de las Escuelas San José
Salón Nexus (Edificio Nexus)
julio
Resumen
Math4u.vsb.cz es un portal educativo con una base de datos de más de 4000 ejercicios tanto para Educación Secundaria como Bachillerato. Totalmente gratuito, organizado en temas y secciones.
Resumen
Math4u.vsb.cz es un portal educativo con una base de datos de más de 4000 ejercicios tanto para Educación Secundaria como Bachillerato. Totalmente gratuito, organizado en temas y secciones. Está diseñado, principalmente, para ser utilizado mediante dispositivos electrónicos en cinco idiomas diferentes. Consta de tres aplicaciones según se utilice como alumnado, profesorado o clase. Aunque se hará una pequeña presentación de todas ellas, el objeto de este taller es explicar con más detalle el funcionamiento de la aplicación destinada al profesorado, donde se explicará la selección de ejercicios y el diseño de pruebas escritas en distintos formatos PDF, HTML…
Tiempo
(Lunes) 4:00 pm - 5:30 pm
Resumen
Dentro de la estrategia general de resolución de problemas del Proyecto Matemáticas Newton Canarias (MNC) está contemplada como estrategia específica el propio programa GeoGebra por su capacidad de
Resumen
Dentro de la estrategia general de resolución de problemas del Proyecto Matemáticas Newton Canarias (MNC) está contemplada como estrategia específica el propio programa GeoGebra por su capacidad de modelización dinámica y de organización de la información.
En este taller, se dará respuesta a diversos problemas siguiendo las cuatro fases de la estrategia general que propone el proyecto MNC (comprender, pensar, ejecutar y responder), representando la información clasificada de la fase de comprender en la aplicación GeoGegra para su modelización y manipulación. El objetivo principal es ofrecer este software como estrategia para resolver problemas y posteriormente investigar qué relaciones matemáticas se han establecidos para que el programa haya mostrado cierta respuesta. Este enfoque conecta con la perspectiva de resolver problemas para aprender matemáticas.
Tiempo
(Lunes) 6:30 pm - 8:00 pm
Resumen
El objetivo de este taller es comprobar cómo las herramientas de una poderosa herramienta geométrica como GeoGebra, permiten introducir dentro del aula objetos tridimensionales que forman parte de
Resumen
El objetivo de este taller es comprobar cómo las herramientas de una poderosa herramienta geométrica como GeoGebra, permiten introducir dentro del aula objetos tridimensionales que forman parte de nuestro entorno cotidiano, estudiando sus superficies y favoreciendo que el alumnado investigue alternativas potenciando su creatividad. Nos centraremos en las superficies de revolución y regladas y mostraremos la gran variedad de resultados que podemos obtener con unas mínimas órdenes.
La metodología del taller consistirá en la resolución de una serie de actividades con GeoGebra, por lo que es imprescindible disponer de ordenador o algún medio tecnológico que permita manipular el programa.
Tiempo
(Miércoles) 12:30 pm - 2:00 pm
Resumen
Se ha utilizado GeoGebra para reproducir obras del arquitecto español Félix Candela (Madrid, EE. UU., 1910-1997), que destacan por sus estructuras realizadas en hormigón armando y de manera
Resumen
Se ha utilizado GeoGebra para reproducir obras del arquitecto español Félix Candela (Madrid, EE. UU., 1910-1997), que destacan por sus estructuras realizadas en hormigón armando y de manera más específica con el uso del paraboloide hiperbólico.
En el taller construiremos superficies regladas y de revolución, y veremos la forma de descargar los archivos de GeoGebra en nuestro móvil con Realidad Aumentada para interaccionar con la misma, con la posibilidad de acceder a su interior, modificar algunos de sus parámetros, realizar fotos y grabar la obra mediante la pantalla de tu dispositivo. Intentaremos reproducir algunas de las construcciones de Félix Candela mediante el uso del paraboloide hiperbólico.
El taller finalizará con la exportación de la construcción a un formato adecuado (stl) para poder laminar mediante CURA e imprimir la construcción con impresoras FDM.
Tiempo
(Miércoles) 4:00 pm - 5:30 pm